Soñar con VELOS
Insinceridad y engaño si lleva uno. Un velo bonito o uno de novia anuncian cambios acertados en el futuro. Si otros llevan velos, deberá cuidarse de falsos amigos.
El velo onírico simboliza el marido; para la mujer es una protección contra las miradas de los malintencionados. Su amplitud es signo de bienestar del esposo; su calidad señala el grado de riqueza del marido. Asimismo predice hipocresía o encubrimiento.
Si el velo es blanco simboliza la jerarquía del que sueña entre su gente y su honda fe religiosa; más si es negro y en mal estado, indica que el marido es pobre e insolente.
Quitarse una mujer su velo en el sueño es perder su pudor. Perderse el velo es divorcio.
El velo sirve para una ocultación parcial de las cosas y a la vez implica una separación. Por ello en muchas religiones se usa el velo para simbolizar su separación de la vida profana; entre la vida externa y la vida interna, material la una y dedicada a la divinidad la otra.
Por ello, el velo, al ocultar de tal modo que permite adivinar algo de lo que se oculta, muchas veces es una invitación al conocimiento, y ello tanto desde el punto de vista espiritual como material; cosa que las mujeres, especialmente si son algo coquetas, conocen mejor que nadie desde que el mundo es mundo.
En los sueños se mantienen estos simbolismos, aún cuando suele predominar su parte más inferior, más material. Y a menos de hallarse muy evolucionado espiritualmente, quien se sueñe con el rostro velado es que no es sincero, que tiene algo que ocultar e intenta hacerlo aún cuando no lo consiga totalmente. A menos que el soñador sea una mujer y el contexto del sueño ya indique que se trata de un anuncio, ya sea de una boda o de un duelo.
De color claro: alegrías y felicidad. Sus anhelos se verán cumplidos gracias a hechos inesperados. Sus esperanzas amorosas se verán coronadas por el éxito.
Rasgado, manchado o sucio: penas preruptura o separación. Disputa.
De color oscuro: malas noticias, enfermedad. Fallecimiento familiar.
Definición de VELOS
Velo.
(Del lat. velum).
1. m. Cortina o tela que cubre algo.
2. m. Prenda del traje femenino de calle, hecha de tul, gasa u otra tela delgada de seda o algodón, y con la cual solían cubrirse las mujeres la cabeza, el cuello y a veces el rostro.
3. m. Trozo de tul, gasa, etc., con que se guarnecen y adornan algunas mantillas por la parte superior.
4. m. velo de uno u otro color que, sujeto por delante al sombrero, cubriendo el rostro, solían llevar las señoras.
5. m. Manto bendito con que cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo las religiosas.
6. m. velo humeral.
7. m. Cosa delgada, ligera o flotante, que encubre más o menos la vista de otra.
8. m. Pretexto, disimulación o excusa con que se intenta ocultar, atenuar u oscurecer la verdad.
9. m. Confusión u oscuridad del entendimiento en lo que discurre, que le estorba percibirlo enteramente u ocasiona duda.
10. m. Cosa que encubre o disimula el conocimiento expreso de otra.
11. m. Fiesta que se hace para dar la profesión a una monja.
12. m. Aparejo compuesto de un varal y una red que, sujeta por medio de una cuerda en uno de los extremos de aquel, se sumerge en el agua, para pescar.
13. m. Banda de tela blanca, que en la misa de velaciones se ponía al marido por los hombros y a la mujer sobre la cabeza, en señal de la unión que habían contraído.
~ del paladar.
1. m. Anat. Especie de cortina muscular y membranosa que separa la cavidad de la boca de la de las fauces.
~ humeral, o ~ ofertorio.
1. m. Paño blanco que se pone sobre los hombros el sacerdote, y en cuyos extremos envuelve ambas manos para coger la custodia o el copón en que va el Santísimo Sacramento y trasladarlos de una parte a otra, o para manifestarlos a la adoración de los fieles.
Correr el ~.
1. loc. verb. Manifestar, descubrir algo que estaba oscuro u oculto.
Correr, o echar, un ~ o un tupido ~ sobre algo.
1. locs. verbs. Callarlo, omitirlo, darlo al olvido, porque no se deba o no convenga hacer mención de ello o recordarlo.
Tomar una monja el ~.
1. loc. verb. profesar (‖ en una orden religiosa).
Pilar del velo del paladar